jueves, abril 03, 2008

POBLACIONES NATIVAS EN MADRE DE DIOS

En los bosques vírgenes del departamento de Madre de Dios, habitan tribus selváticas, como los Machiguengas, los ese ejas , los Mashco piros, los harakmbut , los huarayos  (prácticamente exterminados), los Huachiparis, los Shirenis, los Iñaparis, los Amaracaere, casi todos incorporados a la civilización por misioneros evangélicos, pero que aun conservan mucho de sus costumbres ancestrales.

Estas poblaciones nativas poseen  muchos mitos y leyendas, es impresionante la concepcion filosofica, desde el huanamey y el mismo shajaoo,  algunas esotéricas;  hay gran difusión de la medicina a base  brevajes especiales atraves del  curanderismo sobre la base de la gran cantidad de plantas medicinales que existen.


Por eso las  poblaciones nativas en madre de dios constituyen una gran fuente de riqueza turistica cultural que en la que tambien hay que hacer una observacion desde otro angulo.





DEBILITAMIENTO CRECIENTE DE IDENTIDAD CULTURAL.

En la actualidad, con la penetración de la economía mercantil, la gran mayoría de los grupos indígenas de la amazonía, vienen perdiendo valores, costumbres y tradiciones. No son más colectores, pescadores y cazadores. Pues, el contacto con el mundo occidental ha generado cambios sustanciales en la producción, la reproducción y en sus patrones de consumo de estas Poblaciones Indígenas.

En la caza, la escopeta reemplaza al arco y flecha, donde las nuevas generaciones incluso ya no son diestros en el manejo de la flecha. La actividad simbólica de la preparación del masato disminuye de importancia y se viene reemplazando por la cerveza, la gaseosa y otras bebidas. Usan ropas occidentales, sólo cuanto tienen que recibir a los turistas o en eventos importantes se ponen trajes típicos.
En Madre de Dios, muchas Comunidades Nativas, cuentan con tiendas donde venden pilas, azúcar, aceite, caramelos, fideos, gaseosas. Como consecuencia, los ambientes ya enfrentan depredación y polución a través de botellas de plástico y latas de conserva.

La nueva generación, utiliza celulares, se divierte con música brasileña, a muchos de ellos no les gusta la música peruana. Incluso tienen vergüenza de hablar su lenguaje nativo y muy pocos son las tradiciones que aún se conservan, con excepciones de las personas mayores. Sin embargo, en la Comunidad Nativa de Pariamanu, los más antiguos, son los que no quieren enseñar a la joven generación su lenguaje, arguyendo que eso les trae feos recuerdos del tiempo del caucho.


A pesar de ello, los jóvenes de la mencionada Comunidad, con motivo de su Aniversario acordaron revalorar su identidad cultural, mediante dos danzas que lo denominaron: “El Borracho” y el “Mentecato”. Una danza que se ejecuta también en Pucallpa. La primera danza satiriza la borrachera de los nativos y la segunda satiriza a los jóvenes “aculturados” que retornan a su comunidad y tienen vergüenza de tomar su mazato y bailar sus danzas.

Indudablemente, que este debilitamiento y la ruptura generacional del saber tradicional que existe entre la joven generación y las personas mayores, ha sido tomado en consideración por la Industria del Turismo, por cuanto de que si desaparece los rituales, las creencias, costumbres y cosmovisión en la Amazonía, ya no sería rentable el ecoturismo vivencial, mucho menos sería objeto de consumo, disponible a los turistas que nos visitan a la zona.

Es más, según la filosofía de las grandes empresas turística, las comunidades Indígenas todavía “tradicionales”, no están capacitados en la administración y conservación de la naturaleza, por eso creen que ellas mismas en cooperación con la Industria del Turismo pueden administrar y conservar adecuadamente la naturaleza bajo un plan ecoturìstico nacional.

Entonces, para “proteger” el “mundo salvaje”, “Paraíso salvaje” y sus habitantes “semicivilizados” se debe crear Áreas Protegidas a la conservación de la Naturaleza, que es la principal mercancía incorporada por el turismo. De ahí que todo Proyecto del ecoturismo, dirigido por Empresas ecoTurísticas, ojo,  pondere el rescate y la revaloración de la 

identidad de las Poblaciones Indígenas para después apropiarse y convertirlo en mercancía, sometido a la oferta y demanda de un mundo globalizado.

Brindenos su apreciacion estimado lector

No hay comentarios.: